
Qué es el trastorno bipolar
Definiendo el trastorno bipolar
El trastorno bipolar es una enfermedad mental que afecta tanto al estado de ánimo de la persona como a su nivel de actividad.
Leer más̀
El trastorno bipolar es una enfermedad mental que afecta tanto al estado de ánimo de la persona como a su nivel de actividad.
Leer másHoy voy a dejaros un artículo con varias técnicas para gestionar los pensamientos y las emociones, pero antes voy a explicaros la importancia de aprender a gestionarlos bien.
Leer másEl refuerzo intermitente es un término acuñado por B.F. Skinner a un programa dentro de su teoría de aprendizaje del condicionamiento operante. En resumidas cuentas, se denomina reforzamiento intermitente cuando ante un comportamiento, la consecuencia positiva o la recompensa aparece de forma intermitente. Es decir, cuando lo que tratamos de perseguir al realizar algo aparece sólo a veces, de forma impredecible.
Leer más
El ghosting o efecto fantasma no es un término nuevo, sin embargo actualmente sí se lleva a cabo más a menudo debido al uso de las redes sociales.
Leer másCuando buscamos en Google la palabra límite nos encontramos con la siguiente definición: un límite es una “linea real o imaginaria que marca el fin de una superficie o cuerpo o la separación de entre dos entidades”.
Como nosotros hablaremos de los límites que ponemos en nuestro día a día, en este artículo hablaremos de los límites imaginarios o abstractos con el objetivo de que nos encontremos bien a nivel personal.
Leer másLa terapia de activación conductual es una de las terapias que han demostrado eficacia para el tratamiento de la depresión y de otros trastornos del estado de ánimo. De hecho ha demostrado mayor rapidez que la medicación en la desaparición de los síntomas depresivos.
Pertenece a las denominadas terapias contextuales o de tercera generación y se centra más en los síntomas que presenta cada persona en cuestión que en un cuadro clínico general. La terapia de activación conductual se centra más en la conducta de cada paciente que en los aspectos biológicos o cognitivos.
Leer másÚltimamente veo que se habla en diferentes medios sobre el llamado síndrome del impostor, sobre todo haciendo referencia a la mujer, el síndrome de la impostora.
Según se lee, puede parecer un síndrome referido a personas que se dedican a engañar sobre sí mismas a los demás dando una imagen falsa sobre sí mismos. Pues realmente el síndrome del impostor es justo todo lo contrario.
Leer másCuando nos enamoramos se produce una revolución en nuestro cerebro y eso desencadena algunas consecuencias que a veces parecen hacernos perder la cabeza: anticipamos encuentros con la otra persona, podemos tirarnos horas pensando en ella o él, escribiéndole, hablando por teléfono, imaginando al otro, viendo fotos, sentimos nerviosismo, taquicardias, incluso ansiedad antes de ver a esa persona de la que nos estamos enamorando.
Leer másTanto en España como en otros países del mundo las consecuencias que está provocando el nuevo coronavirus, está haciendo que se tomen medidas importantes, fuera de serie, como establecer el estado de alarma y los efectos de este: aislamiento domiciliario, cierre de lugares de ocio, cierre de negocios, colegios, espacios públicos, etc.
El trastorno de ansiedad generalizada se define por la presencia de excesiva ansiedad y una preocupación reiterada casi siempre orientada a la ocurrencia de posibles sucesos negativos en el futuro.
Leer más