Indice

¿Qué es la bulimia nerviosa?

La bulimia nerviosa (BN en adelante) es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por la preocupación excesiva acerca del peso y la figura corporal junto a la presencia de atracones con medidas compensatorias para evitar el aumento de peso.

Atracones

Los atracones se definen como la ingesta de comida excesiva en un corto periodo de tiempo.
Esa ingesta de comida se interpreta como una pérdida de control respecto al consumo de comida.

¿Por qué aparecen los atracones?
Los episodios de atracones se desencadenan por la presencia de hambre severa debido a la privación de alimentos.

¿Qué son las medidas compensatorias?

Son las llevadas a cabo tras un episodio de atracón y su objetivo es eliminar la amenaza de un aumento de peso.
Las conductas o medidas compensatorias son el vómito autoinducido, el uso de laxantes o diuréticos, el ayuno o la realización excesiva de ejercicio.

¿Por qué se mantienen las medidas compensatorias?

Por la falsa creencia de que al expulsar los alimentos ingeridos se evita el aumento de peso

Factores de riesgo en la aparición de la Bulimia Nerviosa

La dieta estricta

El mayor facto de riesgo para el desarrollo de la BN es la presencia de una dieta estricta.
Sin embargo no todo el mundo que lleva a cabo una dieta estricta acaba desarrollando un trastorno alimentario. Por lo que es necesario adoptar una visión multidimensional a la hora de establecer los desencadenantes del trastorno.

Los factores a tener en cuenta desde una perspectiva multidimensional son los factores familiares, individuales, socioculturales, biológicos y psicológicos, cuya interacción sería tanto la causante como la mantenedora de la BN.

¿Por qué influye la dieta en el origen y mantenimiento de la bulimia nerviosa?

Los carbohidratos pueden considerarse como supresores del apetito. Si restringimos este tipo de alimentos la sensación de saciado será más difícil de conseguir.

Además el dejar de comer determinados grupos de alimentos afecta al funcionamiento del cerebro, por ejemplo, a la serotonina que es un neurotransmisor asociado a la depresión.

Factores familiares

Por lo mencionado anteriormente se cree que un antecedente familiar de depresión podría aumentar el riesgo de desarrollar BN.
Así mismo los antecedentes personales de depresión a nivel personal, unidos a una preocupación por la figura y el peso, podrían suponer un riesgo para el desarrollo de BN.

Factores personales

Como he mencionado anteriormente haber presentado un trastorno del estado de ánimo, asociado a la serotonina, podría considerarse un factor de riesgo, sobre todo en mujeres.

Del mismo modo, el perfeccionismo unido a la preocupación por la figura y el peso corporal y la baja autoestima, son elementos que aumentan la posibilidad de desarrollar una BN.

El haber presentado otro trastorno de la conducta alimentaria, como anorexia nerviosa, se considera un gran riesgo para la aparición de la BN. En algunos casos la anorexia nerviosa acaba desarrollando un patrón de conductas purgativas similares a las de la BN.
La diferencia entre la anorexia restrictiva-purgativa y la BN se encuentra en la cantidad de comida consumida antes de llevar a cabo las conductas purgativas.

Modelo cognitivo de la bulimia nerviosa

El modelo cognitivo conductual defiende que en la BN hay varios factores que al interactuar entre ellos serían tanto causantes como mantenedores del problema

1.Autoestima condicionada al logro de un peso y figura

específicos

Influye el perfeccionismo ya que aumenta:

Autoexigencia que da lugar a:

La consecución de metas de forma estricta
+
Autocondena si no se consiguen

2.Preocupación extrema respecto al logro de la figura y

peso idealizados

Lo que hace que la autoestima dependa de ellos

3.Dietas estrictas y rígidas

Predispone a tener pérdidas ocasionales de control en forma de atracones.

Si sumamos esto a la preocupación extrema por el peso y la figura aparecen las

estrategias compensatorias en forma de

vómito, uso de diuréticos, laxantes, ejercicio extremo, ayuno

4.Atracones

Ocasionados por la dieta estricta

5.Medidas Compensatorias

Ocasionadas por:

Dieta estricta
+
Preocupación por el peso y figura corporal idealizada
+
Creencia errónea de que si se expulsa lo ingerido es como si no se hubiese comido

Es decir, el vómito autoinducido facilita los atracones

(Adaptado de Fairburn,1995)

Tratamiento de la Bulimia Nerviosa

Según los estudios realizados el mejor tratamiento es la combinación de tratamiento psiquiátrico, antidepresivos, y tratamiento psicológico, terapia cognitivo-conductual.

Durante el tratamiento psicológico de la bulimia nerviosa se pretende conseguir el establecimiento de un patrón de alimentación normalizado que elimine los atracones y una mejora de la relación del paciente consigo mismocon el fin de eliminar los vómitos autoinducidos así como el resto de conductas compensatorias en relación a la cantidad de alimento ingerido.

5/5 - (1 voto)