Indice

¿Cambia la personalidad o se mantiene estable durante toda la vida?

Cuando las personas hablamos sobre la personalidad nombramos características o cualidades a modo de rasgos, formas de pensar o actuar que se dan en otras personas y en nosotros mismos a lo largo del tiempo.

Funciones de la personalidad

Utilizamos los rasgos de personalidad para definirnos, diferenciarnos del resto o buscar personas similares a nosotros.

El ser consciente de como nos comportamos a nivel emocional, cognitivo y conductual en situaciones diferentes permite que nos anticipemos a esas situaciones y nos hagamos una idea de cómo afectaremos a estas y de cómo estas nos afectarán a nosotros.

 

La personalidad permite

Diferenciarse del resto de personas e identificarse con personas similares a nosotros

Tener un concepto coherente de nosotros mismos

Anticipar nuestras reacciones en situaciones futuras, lo que a su vez permite que modifiquemos esas reacciones. Por ello también tiene una función adaptativa.

 

Creencias comunes sobre los cambios de personalidad

Damos por sentado que una persona con la que hemos estado conviviendo durante años no cambiará nunca, y menos si es una persona mayor. Sin embargo, la esperanza de que una persona más joven adopte otras formas pensar o de actuar, es más alta si la persona es joven.

Es como si todos tuviéramos la idea de que a medida que la gente crece es más difícil que cambie su forma de ser.

Incluso, William James en 1890 afirmó que a partir de los 30 años la personalidad se va haciendo cada vez más rígida, hasta el punto de no poder cambiarse.

Pero si esto fuera totalmente cierto ¿Serviría de algo tratar de mejorar o cambiar un aspecto de nosotros mismos

¿Puede cambiar la personalidad a lo largo del tiempo?

Lo cierto es que una cuestión que ha generado y sigue generando diferentes opiniones en el campo de la psicología.

Mientras que W. James decía que nos cambios que podrían producirse a partir de los 30 años eran mínimos, una investigación reciente, llevada a cabo en la Universidad de Northwestern, confirma la existencia de cambios en la personalidad a lo largo de la vida.

Resultados de las últimas investigaciones

La investigación llevada a cabo en la Universidad de Northwestern se centró en evaluar el cambio producido en los rasgos de personalidad pertenecientes al modelo de los Big Five.

Este modelo se centra en cinco dimensiones de la personalidad:

 

los-5-grandes-factores-de-personalidad

 

En su investigación, liderada por Eileen Graham, llevaron a cabo 14 estudios longitudinales en EEUU y Europa, tomando mediciones de casi 50.000 personas al menos tres veces en distintos momentos de la vida.

Los resultados obtenidos indican que sí hay cambios en 4 de los cinco rasgos que componen el modelo de los Big Five: el neuroticismo, la responsabilidad o tesón y la apertura a nuevas experiencias van disminuyendo a lo largo de la vida, mientras que el factor de amabilidad parece mantenerse estable.

Encuentran el pico más alto de extroversión y apertura a la experiencia en la mediana edad y un aumento del factor neuroticismo en las últimas etapas de la vida.
Además encuentran diferencias en la variabilidad de la extraversión a lo largo de la vida en los diferentes continentes, un factor a tener en cuenta en siguientes investigaciones.

Entonces ¿La personalidad se puede cambiar?

La personalidad es relativamente estable, pero es flexible y puede verse alterada por ciertos acontecimientos vitales, los cuales nos pueden afectar modificando la forma de pensar o de actuar, a nivel emocional o en la forma en la que percibimos el mundo: cambios de residencia, un divorcio, la muerte de un ser querido, eventos traumáticos, el matrimonio, etc.

Es cierto que componentes heredados en la personalidad, pero esta se va modificando según los contextos con los que interaccionamos y las experiencias que vamos viviendo.

Al mismo tiempo, cuando deseamos cambiar ciertos aspectos de nosotros mismos, tenemos la capacidad de influir directamente en ese cambio: disminuir la impulsividad, cambiar nuestra forma de reaccionar ante ciertos estímulos, etc.

Puedes leer más artículos sobre personalidad haciendo clic aquí

 

¿Quieres información sobre los servicios que ofrecemos en Epsiba Psicología?

Pregunta aquí

5/5 - (3 votos)