El ghosting o efecto fantasma no es un término nuevo, sin embargo actualmente sí se lleva a cabo más a menudo debido al uso de las redes sociales.

Indice

¿Qué es el ghosting?

El ghosting es un término utilizado para describir a la persona que abandona o termina una relación de forma tajante y sin decir nada. Es decir, el típico “te he visto y no me acuerdo”.

El ghosting es una práctica actualmente muy frecuente, sobre todo en algunas redes sociales como Tinder o Instagram. Empiezas a charlar con alguien y, de repente, sin intuirlo, la otra persona deja de hablarte o te deja en visto sin contestar y no vuelves a saber de ella.

¿Qué consecuencias tiene el ghosting para las personas que se enfrentan a él?

Si la relación parecía ser bastante cercana o estrecha y estable y de la noche a la mañana resulta que la persona te deja de hablar, pueden pasarse por la cabeza muchas cosas, como por ejemplo que puede haberle o haberla pasado algo, que se ha dicho o hecho algo que ha molestado a la otra persona, etc. 

Lo primero que se piensa no suele ser el ¡Uy, ya no me va a hablar más! La incertidumbre aparece automáticamente y trata de eliminarse poniéndonos en contacto con la persona en cuestión.

Es decir, una de las consecuencias del ghosting es el cuestionamiento sobré qué habrá pasado con la otra persona, se trata de buscar el motivo por el que la otra persona ha cortado la relación de forma repentina.

Una vez que pasa el tiempo y vemos que la otra persona realmente no contesta, ya se asume que ha tomado la decisión de cortar la relación sin decir nada.

Dependiendo del grado de cercanía y confianza previa en la relación, a partir de este momento, puede iniciarse un duelo como en cualquier otra ruptura de relación, viéndose aumentado, como es predecible, la búsqueda de causas por las que la otra persona habrá tomado esa decisión. 

Dependiendo también de si la víctima del ghosting tiene o no una autoestima saludable, podrá achacar las causas a sí misma o a otros factores. 

Si una persona con baja autoestima es víctima del ghosting, lo habitual es que se atribuya a sí misma la culpa de que la otra persona le haya dejado de hablar repentinamente, lo que hace que aparezcan pensamientos de tipo depresivo o ansioso. 

Incluso aunque la víctima del ghosting tenga una buena autoestima, si la relación era estrecha, por ejemplo, una pareja, puede provocar en la persona excesiva ansiedad debido a que necesitamos saber las razones del por qué ha sucedido eso y la otra persona no da señales de vida.

Motivos por los que hay personas que hacen ghosting

Hay diversos motivos que pueden hacer que haya personas que utilicen esta técnica como medio para terminar una relación, pero los más habituales son la evitación del conflicto por miedo, la persona decide no enfrentar el problema.

No valorar la relación con el otro, por ejemplo en relaciones online, tipo Tinder.

También hay personas que utilizan la falta de contacto como una especie de castigo.

No se considera ghosting desaparecer en relaciones donde puede haber violencia, lo que quiero decir, es que si tienes miedo a que pueda ocurrirte algo eso no es ghosting, al contrario. En relaciones donde hay un riesgo para nuestra integridad es una práctica válida.

¿Qué hacer si te hacen ghosting?

Hay personas que evitan enfrentarse a conflictos porque no tienen el valor de hacerlo y prefieren terminar una relación de esta forma sin pensar en cómo se sentirá su víctima, ya sea un amigo, alguien a quien acabas de conocer, una pareja, un amigo de toda la vida… 

persona con el móvil en la mano y que tiene dudas

Si eres víctima del ghosting, alguien deja de repente de hablarte sin dar explicaciones, de contestar a tus mensajes y llamadas, etc, lo primero que debes hacer es dejar de culparte a tí mismo/a de el motivo de esa reacción tan drástica. Es difícil, porque si la otra persona no da ninguna explicación es casi inevitable que tratemos de buscarla, pero si pasan días y la persona no contesta, trata de centrar tus pensamientos en otra cosa con el fin de reducir la incertidumbre asociada a la falta de respuesta. Detecta el inicio del bucle y redirige tu atención hacia algo que esté ocurriendo a tu alrededor. 

Trata también de dejar de buscar que la otra persona te de una respuesta, es decir, deja de tratar de contactar con ella. La realidad es que los cierres en las relaciones son necesarios para iniciar el duelo, pero si la otra persona no contesta, no trates de buscar ese contacto enviando mensajes porque la consecuencia de eso es que te sentirás humillado o humillada al ver que la otra persona no contesta y parece que le das igual y que todo lo que has compartido con él o ella no ha sido importante para la otra persona. 

Es difícil iniciar un duelo si no nos dicen siquiera que la relación ha acabado, sobre todo cuando la relación es muy cercana, como la de una pareja. Cuando se da el ghosting en estos casos, muchas veces es necesaria la ayuda psicológica. Sin embargo, trata de mantener el contacto cero con la otra persona, no le des la capacidad a la otra persona de seguir influyendo en tu vida para mal cuando ha decidido salir de ese modo sin tener en cuenta cómo ibas a sentirte tú.

¿Te ha gustado? Déjanos tu opinión aquí

Escrito por Esther Blázquez Álvarez, psicóloga en Epsiba Psicología

¿Te ha parecido interesante?

¡Compártelo!

4.9/5 - (11 votos)