Indice

Personas Narcisistas

El narcisismo es un rasgo de personalidad que se mueve en un continuo y no todas las personas que presentan rasgos narcisistas alguna vez, o una conducta que podría catalogarse como narcisista, tienen un trastorno narcisista de la personalidad.

Podríamos decir que alguien tiene un comportamiento o actitud narcisista es aquella persona a la que se define como vanidosa, a la que le encanta hablar bien de sí misma, necesita la aprobación, bueno, más bien admiración de los demás y sueña con lograr cosas grandiosas, y a veces las logran, eso sí, a través de cualquier medio: manipulando a los demás, mintiendo, desprestigiando a otros, etc.

En general, podemos decir que son personas que se venden muy bien, que tienen una gran necesidad de reconocimiento externo y les cuesta centrarse en alguien que no sea su propia persona, por lo que también tienen dificultades para empatizar.

De hecho, la palabra narcisista surge a raíz del mito griego de Narciso, un joven bastante atractivo que atraía a todas las mujeres, pero a las cuales él siempre rechazaba de forma no muy amable. Por este motivo le condenaron a enamorarse de su propia imagen reflejada en el agua a la cual acabó arrojándose y en ese lugar nació una hermosa flor, el narciso, en honor a este joven.

Hay diferentes expresiones de este tipo de personalidad ya que este rasgo se manifiesta en un continuo. No todos los narcisistas presentan los mismos comportamientos, pero sí es cierto que hay un núcleo común, que es la necesidad de sentirse importantes y especiales, lo que logran a través de diferentes métodos. Más adelante os mostraré los diferentes tipos de personalidad narcisista.

ilustración de una mujer mirándose en el espejo

Características generales de la personalidad narcisista

Las personas con un trastorno narcisista de personalidad muestran una imagen distorsionada de sí mismas. Muestran patrones de grandiosidad, creen que deben ser tratadas de una forma especial, y suelen tener fantasías acerca de su propio éxito. 

Esta idea de que deben tener una vida grandiosa o que deben ser tratados de forma especial, les lleva a tener dificultades en el mantenimiento de relaciones, en el trabajo o en el ámbito económico.

La necesidad de sentirse admiradas, les lleva a reclamar el centro de atención, necesitan ser aduladas por otras personas para sentirse importantes y especiales.

También son personas que reaccionan muy mal a las críticas, son muy sensibles a la evaluación externa. 

No asumen responsabilidades cuando algo no sale bien, externalizan la culpa y hacen responsables a los demás de sus propias acciones.

Presentan falta de empatía, tienen dificultad para ponerse en el lugar de la otra persona. Pero además de esto, suelen explotar, manipular y utilizar a otras personas para su propio beneficio. 

ilustración de manipulación de una marioneta

Al mismo tiempo creen tener más derechos que los demás , necesitan recibir un trato especial debido a esa idea de grandiosidad que comentaba antes. 

Les agrada experimentar sensación de control sobre otras personas ya que esto les reafirma el que son personas que están por encima de los demás. 

Tipos de personalidad narcisista

Los tipos de personalidad narcisista se pueden dividir de diferentes formas. No hay una subdivisión de la personalidad narcisista oficial por decirlo así. En este caso voy a escoger la clasificación que el Doctor Bruce Stevens realizó en un artículo en el año 2000. Este artículo recibe el nombre de “La Hidra de Nueve Cabezas”. 

Aquí ya podréis ver cómo afecta el trastorno de personalidad narcisista a las relaciones de pareja, ya que trataré de relacionar los tipos de narcisismo con las relaciones de pareja.

El narcisista dependiente

El narcisista dependiente nunca se sentirá amado de forma suficiente, por tanto tiene una enorme necesidad de ser amado de forma continua.

Piensa que da mucho amor pero que no recibe ninguno.

Este tipo de narcisista tiene mucho temor al abandono, por lo que no es raro que presente ansiedad en sus relaciones de pareja. 

En las relaciones de pareja ese temor al abandono da lugar a que la persona necesite constantes muestras de amor de su pareja, lo que puede llegar a ser asfixiante. También genera celos y necesidad de control en la pareja. 

Además, es habitual que el narcisista dependiente haga uso de la manipulación para conseguir ese amor que desea.

El amante especial

Puede sonar hasta bonita esta categoría, pero realmente la persona víctima de este tipo de narcisista sabe que puede convertirse en una tortura.

Estas personas se caracterizan por tener un ideal súper romántico de las relaciones de pareja: la relación con su pareja es diferente al resto, es única y especial.

También se caracterizan por idealizar a sus parejas y, cuando esta idealización se choca con la realidad y ven que su pareja no es como esperaban, aparece la frustración, las riñas constantes, la manipulación, la anulación de la víctima, etc. 

Añádele a esto que la persona narcisista no cree que cometa errores. Con esto no quiero decir que no los admita nunca, ya que por miedo a que la relación se acabe sí puede admitirlos en un momento dado, pero lo más seguro es que unas horas después vuelva a negar lo que había admitido.

El narcisista poderoso

Este tipo de narcisista ansía el poder y el prestigio y está dispuesto a alcanzarlo a costa de los demás. 

No me refiero sólo al poder en el sentido económico o de trabajo, que también, ya que en este ámbito es capaz de desprestigiar a una compañero a base de mentiras o agrandando pequeños fallos de sus rivales hasta que consigue ese desprestigio en la otra persona. 

Me refiero también al ámbito de la pareja. Este tipo de narcisistas no seleccionan como pareja a alguien que sólo les adule, les demuestre su amor constante, etc. Escogen a parejas que tienen un buen estatus profesional, económico, con alta inteligencia o con buenos contactos. Estas personas utilizan a su pareja como una extensión de su personalidad para agrandarse a sí mismas. 

El narcisista furioso

Este tipo de narcisismo presenta rasgos paranoides.

Si ya de por sí una persona narcisista se centra mucho en la impresión que causa en los demás y reacciona mal a las críticas, los narcisistas furiosos centran su atención en esta impresión que le causan a los demás pero de forma distorsionada, por lo que por cualquier comentario aunque no sea malintencionado pueden interpretar que se les está desprestigiando.

La reacción a la percepción de estas críticas, reales o no, suele desencadenar episodios de ira bastantes fuertes. 

persona gritando enfadado

En sus relaciones amorosas, al inicio seguramente sean encantadores, te digan que te aman de forma bastante temprana y te hagan sentir especial (como la mayoría de personas narcisistas), pero además este tipo de personalidad narcisista suele atraer también por el sexo, suelen ser bastante pasionales y excitantes. 

Sin embargo, las relaciones de pareja con este tipo de narcisista suelen desencadenar conflictos de forma bastante temprana ya que son personas que necesitan agrandar su imagen, y al presentar características paranoides, los celos pueden aparecer pronto en la relación y las discusiones con la pareja son bastante intensas. 

En las relaciones de pareja aparecerá el control, la manipulación, seguramente también acabe por aislar a su víctima y anular su forma de ser completamente.

El narcisista «cuerpo»

Este tipo de narcisista centra su valor en la imagen, sobre todo en el aspecto físico.

Valora mucho la belleza, el cuerpo, sigue las últimas modas. Se centran tanto en su imagen física que no es extraño que acaben desarrollando un trastorno de la conducta alimentaria o trastornos relacionados con la imagen corporal

A parte de esta característica, presentan el resto de patrones de una persona narcisista por lo que lo habitual es que se rodeen de personas con estos mismos valores, desprestigien al resto o utilicen a otras personas en su propio beneficio.

En las relaciones de pareja no tienen obsesión únicamente hacia su cuerpo, sino también hacia el de su pareja, por lo que las críticas hacia el físico de la pareja son habituales, así como el cuidado de la alimentación, la realización de ejercicio físico o la obsesión hacia la ropa on la que su pareja se vista.

El narcisista estafador

Aparentemente será una persona amable que incluso pueda mostrar interés en tu persona. Sin embargo los narcisistas estafadores te harán sentir importante para luego poder manipularte conscientemente.

Son personas que se sienten bien al conseguir engañar a los demás. 

En el tema de la pareja, por ejemplo, se sienten valiosos por conseguir serle infiel a su pareja y que ésta no se dé cuenta. 

Pueden ser personas que tengan incluso una vida paralela y totalmente diferente a la que muestran en pareja o con otras personas con las que le conviene mantener su imagen de perfeccionismo y grandiosidad, como en el trabajo por ejemplo.

Son capaces de mentir a su pareja, poniendo una excusa como la de tener un viaje de negocios y estar con su amante, y no tener ningún remordimiento o incluso sentirse bien por conseguir que su pareja le crea y confíe en él. 

En este tipo de narcisistas es difícil darse cuenta de lo que está ocurriendo ya que son expertos en utilizar el engaño.

Puedes estar con una persona así durante años, tener la idea de que es una buena persona, que dedica horas extra a su trabajo que además consiste en ayudar a los demás, que es atento con sus hijos o hijas…y de repente por x o y te acabas enterando de que esa persona en las horas extras de trabajo está, por ejemplo, consumiendo alcohol u otras drogas en el bar de la otra punta de la ciudad.

El narcisista fantasioso:

Este tipo de narcisistas tiene la idea de que su vida es perfecta, de que está llena de éxito, admiración, amor…Realmente lo que ocurre es que esa idea es eso, es una idea, pero no es la realidad, por lo que estas personas no es de extrañar que acaben aislándose para no exponerse a la verdadera realidad.

También es frecuente que este tipo de personalidad narcisista acabe desarrollando adicciones o cometa actos perjudiciales para sí mismo como por ejemplo, irse a vivir a una casa que no puede pagar o comprarse un coche carísimo que tampoco pueda pagar y acabe teniendo consecuencias legales arrastrando a las personas que están a su alrededor con ello.

El narcisista mártir

Son personas que se muestran como víctimas y se engrandecen con ello a la hora de dar a conocer sus historias de victimismo a los demás.

Normalmente las personas narcisistas de tipo mártir escogen parejas muy empáticas, parejas que tienen la necesidad de cuidar a los demás ya que a través de ese victimismo lo que están pidiendo es que te centres en ellas, que comprendas lo mal que lo han pasado y entiendas la necesidad de su cuidado. 

Además a través de este victimismo acaban controlando a su pareja a través de la manipulación emocional.

personas tristes sentados en una sofa

El narcisista salvador

Son personas que se presentan como salvadoras a tu sufrimiento o problema, te prometen ayuda, se muestran atentos, están pendientes y hasta puede que te ayuden, pero siempre piden algo a cambio que les ayude a alcanzar sus objetivos.

Este perfil de narcisista puede verse en líderes de sectas por ejemplo.

¿Se puede dividir en diferentes tipos la personalidad narcisista? Mi opinión

Aunque se categoricen las personalidades narcisistas, creo, en base a mi experiencia, que se pueden dar característica de un tipo u otro de personalidad en la misma persona narcisista. 

Por este motivo no hay unas categorías formales respecto al tipo de personalidad narcisista. 

También hay que tener en cuenta que, aunque estas personas reciban el nombre de narcisistas, a parte del trastorno narcisista de personalidad, pueden presentar otros trastornos de personalidad como el paranoide, el antisocial o el trastorno histriónico de la personalidad.

Lo cierto es que en una misma persona narcisista suelen mostrarse rasgos de diferentes trastornos de personalidad.

Narcisistas en las relaciones de pareja

Últimamente recibo en la consulta bastantes pacientes o clientes cuya problemática tiene que ver con este tema y una pregunta bastante habitual que se hacen las parejas de personas narcisistas cuando llevan bastante tiempo en la relación es ¿Cómo no me he dado cuenta de que era de esta forma? 

Después de esta pregunta surgen otras más que hacen que las parejas de narcisistas, las víctimas, se cuestionen hasta su propia inteligencia, incluso su estado mental o les hagan pensar que las narcisistas son ellas, las propias víctimas de este narcisismo.

Aún tras varias sesiones con personas víctimas de narcisistas éstas se siguen sorprendiendo a sí mismas diciendo frases del tipo “Y aún así, aunque soy consciente de todo, sigo queriendo a esta persona”. 

Otras personas en cambio, en cuanto empiezan a ser conscientes del problema huyen aún con el impacto que provoca el ser conscientes de esta situación, aunque realmente esto ocurre en pocas situaciones, ya que al principio hay cierta ambivalencia, incluso tratan de explicar el comportamiento de la persona narcisista con el fin de excusarlo, cuando realmente no tiene excusa. 

Si la persona con la que tienes una relación de pareja tiene una actitud que está afectándote a ti o a tu relación, no puede poner la excusa de su historia personal para justificar su comportamiento, ni siempre hacerte a ti responsable de los problemas que tenéis como pareja. Si realmente quiere cambiar algo y no puede por sí mismo, lo suyo sería que pidiera ayuda ¿No crees? Pero lo habitual, y recalco lo habitual, es que no soliciten ayuda ya que, según esa persona, no tiene ningún problema. El problema lo tienes tú.

Y viendo estas características os preguntaréis ¿Cómo es posible enamorarse de un narcisista? Pues no es tan difícil y ahora veremos el motivo.

persona desesperada se agara la cabeza

El ciclo de abuso narcisista

En este apartado os voy a comentar el motivo por el que una persona, cualquier persona, puede quedar atrapada en una relación con una persona narcisista.

Este motivo se explica por las fases por las que pasa una relación de pareja con una persona con un perfil de personalidad narcisista, la dinámica de estas fases acaban creando lo que se denomina vínculo traumático.

Fase de idealización o Love Bombing

En esta primera fase la persona narcisista te hará sentir lo más importante para él o ella, te enviará mensajes bastantes veces al día, sacará tiempo para quedar contigo, tendréis citas preciosas y el sexo suele ser también bastante bueno.

Te ofrecerá escucha, te halagará, te ofrecerá apoyo personal y seguramente hará que te identifiques con él o ella a través de la técnica del espejo, se convierte en una especie de espejo de ti misma o de ti mismo: si a ti te gusta leer, a él o ella también o si le comentas que te encanta Italia te dirá que es un lugar al que siempre ha querido ir.

En la fase de idealización el progreso hacia la intimidad es muy rápido. No es raro que al mes o dos meses de estar con este tipo de parejas ya te hayan metido dentro de su vida o se hayan metido de lleno en la tuya. Puede presentarse a tus familiares o amigos de forma encantadora e incluso proponerte ir a vivir juntos.

En resumen, podríamos decir que las señales que pueden hacerte identificar a una persona narcisista al principio de una relación de pareja son:

  • La persona, que no te conoce de nada, te muestra atención constante escribiéndote, llamándote, etc.
  • La persona narcisista en esta fase te hará sentir muy especial con los halagos, te tratará de subir la autoestima por decirlo así (aunque luego para hundirla).
  • También puede que te haga muchos regalos al inicio de la relación.
  • Las personas narcisistas también tiene mucha prisa por establecer una relación de intimidad con su pareja: iros a vivir juntos o empezar una relación formal.
  • Así mismo es frecuente que la persona narcisista cuando te está conociendo te de a conocer una parte de su vida en la que lo haya pasado mal. Puede que te hable de lo mal que le han tratado en sus relaciones de pareja o de cómo fue tratado o tratada en su infancia. Es decir, se victimiza para que te conmuevas y que además tu sientas que puedes confiar en él o ella y le comentes cosas íntimas sobre tu vida.
personas besandose sujetando un oso de peluche

Fase de aislamiento:

La persona narcisista comenzará a demandar más atención de forma que puede resultar agobiante y conseguirá que su pareja se sienta culpable si no recibe mucha atención. La consecuencia de esto es que la víctima deja de tener tiempo para salir con sus amigos, para dedicar a sus aficiones o ver a sus familiares. 

También puede hacer comentarios despectivos acerca de personas que son cercanas para la víctima y convencerla de que se apartes de terminadas personas, o también puede darse el caso de que el narcisista aleje a la víctima de sus amistades de forma indirecta, haciendo que éstas se alejen de ella.

Así, va consiguiendo aislar a su pareja cortando su red de apoyo.

Fase de devaluación

En esta fase la persona narcisista sabe que ya tiene atrapada a su pareja y es entonces cuando empieza a mostrarse tal cual es.

Para ganar control sobre la víctima, la persona narcisista hace uso de diferentes técnicas como el reforzamiento intermitente, es gaslighting, la humillación, etc.

Cada vez que la persona narcisista sienta que no es la prioridad de su pareja en todo momento, muestre algún desacuerdo o crea que su pareja le está desaprobando, mostrará ira.

La ira narcisista se caracteriza por la violencia psicológica y emocional que expresa hacia su pareja: va a humillarla, a ridiculizarla, a descalificarla, a intimidarla y a ignorar el cómo se siente. Esto lo consigue porque en la fase de idealización ha conocido cuáles son los puntos débiles de su pareja.

Durante esta fase también aparece la triangulación, que consiste en introducir a una tercera persona con el fin de comparar a su pareja con esa persona y hacerla sentir mal. Es decir, se comete una agresión contra la víctima de forma indirecta.

Otra técnica que utilizan las personas narcisistas en esta fase es el gaslighting. Con esta técnica, lo que conseguirá es hacer dudar a la víctima de si realmente ha ocurrido una situación determinada, de las cosas que ha dicho o visto, etc. Es decir, nublará el juicio de su pareja y la tratará de convencer de su propia versión de los hechos. No es raro que acuse a su pareja tener cualquier tipo de enfermedad mental.

persona con nubes en la cabeza

No es de extrañar que durante esta fase, la persona narcisista ya esté pensando en que la relación se va a terminar y, por tanto, esté ya buscando una nueva pareja. Es decir, es bastante frecuente que la persona narcisista sea infiel a sus parejas.

Fase de descarte

Este es el fin del ciclo, la persona narcisista abandona a su pareja. Eso sí, casi siempre lo hace porque ya tiene otra persona que le asegura que podrá seguir ejerciendo su poder y hacerle así sentir importante.

Cuando una persona narcisista deja una relación de pareja, se puede apreciar que no se encuentra mal por esta ruptura.

Siempre que sea el o la narcisista quien rompa la relación, mostrará frialdad emocional y ausencia de empatía con la persona que era su pareja.

El regreso de la persona narcisista

Si la persona que ha elegido como nueva pareja le falla, la persona narcisista volverá a contactar con su pareja tratando de recuperarla. 

De nuevo volverá a darse el ciclo que caracteriza a las relaciones con estas personas: una fase de luna de miel donde la persona narcisista te dirá que ha cambiado , a veces hasta pueden decir que han estado yendo a un psicólogo o psicóloga y que les ha ayudado a resolver sus problemas o se puede comprometer a ir a terapia de pareja, aunque esto no suele luego llevarse a cabo.

La persona narcisista tratará de volver con su pareja demostrando que realmente ha cambiado y haciéndole ver a su pareja lo importante que es para él o ella.

Después de esta fase de luna de miel, que no durará mucho tiempo, vuelven a darse las etapas de devaluación y descarte con la violencia psicológica que caracteriza este tipo de relaciones.

persona pidiendo perdón

Consecuencias de estar con una persona narcisista

Normalmente ninguna persona sale ilesa de una relación con una persona narcisista. 

Voy a enumerar las consecuencias de estar en este tipo de relación sin detenerme mucho en cada una de ellas.

Pérdida de identidad: Las víctimas acaban perdiendo sus objetivos, deseos, aficiones o el sentido de sí mismas.

Compartimentalización: Es un mecanismo de defensa que surge cuando hay una incompatibilidad entre los pensamientos y sentimientos. Lo que ocurre aquí es que se mantienen ambas cosas pero separadas, sin relacionarlas, por decirlo de algún modo, para que no entren en conflicto.

Distorsiones cognitivas acerca de uno mismo y del mundo que le rodea.

Disociación: La víctima se aleja de la realidad tanto a nivel situacional, como a nivel personal distanciándose de lo que uno o una misma siente.

Disonancia cognitiva: Aparece cuando hay dos ideas que se contraponen, por ejemplo el pensar que la pareja te quiere por un lado y que te hace daño por otro.

Trastorno de estrés post traumático por la experiencias vividas en la relación de pareja con un narcisista.

Indefensión aprendida, podéis leer más sobre la indefensión aprendida aquí.

Trastornos de ansiedad, como el pánico o la ansiedad generalizada.

Sentimientos de culpa

Trastornos del estado de ánimo como la depresión

Somatización, es un proceso por el cual las emociones acaban afectando físicamente a la persona: dolores de cabeza, estómago, dolor muscular, etc.

Sensación de haber perdido la cordura, provocada por el gaslighting.

A modo de conclusión

Espero que con este nuevo artículo del blog hayas podido conocer cómo funcionan las relaciones de abuso dentro de la pareja y puedas identificar lo más tempranamente posible si te encuentras en alguna de ellas para poder así pedir ayuda o para salir directamente de la relación (aunque no es fácil).

Si conoces a alguien que puede estar pasando por una relación de abuso físico o psicológico o detectas un patrón de personalidad narcisista en una relación de pareja, trata de comprender la situación y brindarle apoyo a esa persona.

Escrito por Esther Blázquez Álvarez, psicóloga en Epsiba Psicología en Salamanca y terapia online.

5/5 - (30 votos)