Indice

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una emoción normal que aparece ante la percepción de un peligro.
Esta emoción es funcional si la situación peligrosa es real: hace que huyamos o pidamos ayuda.

Sin embargo, si eso que percibimos lo interpretamos como un acontecimiento horrible y sobre el que no tenemos control, lo que realmente hacemos es generar posibles resultados angustiosos sobre lo que podría pasar sin ver una solución posible.

El trastorno de Ansiedad Generalizada

El trastorno de ansiedad generalizada se caracteriza por una preocupación excesiva en ámbitos diversos y suele presentarse casi todos los días durante un tiempo prolongado, concretamente más de 6 meses para que pueda ser diagnosticado.

Las personas con este trastorno presentan imágenes mentales y pensamientos de carácter negativo que resultan muy difíciles o imposibles de controlar.

Estos pensamientos o imágenes tienen la intención de dar solución a situaciones futuras catastróficas en las que hay incertidumbre y en las que se anticipan resultados negativos con sus posibles consecuencias.

Consecuencias de la ansiedad

Este estado constante de ansiedad y preocupación acaba generando ciertos síntomas:

Síntomas físicos

A nivel físico los síntomas más usuales son las náuseas u otras molestias de tipo digestivo, taquicardia, sensación de mareo o de falta de aire, hormigueos en brazos y piernas, sofocos o, escalofríos, aumento de la tensión muscular y síntomas asociados con la hiperventilación, como la visión borrosa.

Síntomas psicológicos

A nivel psicológico hay una sensación intensa de angustia constante, inseguridad, ganas de escapar, miedo a volverse loco, irritabilidad, problemas de sueño o dificultad para concentrarse.

La preocupación en la ansiedad

Muchas veces las personas se preocupan porque creen realmente que su deber es evitar posibles daños que puedan afectarles tanto a ellos mismos o a los demás.

La preocupación excesiva y continua hace que la información que seleccionamos se vea sesgada y se seleccione sólo la información que podría suponer una amenaza generando un estado de sobreactivación crónica.

Áreas frecuentes de preocupación

Las áreas de preocupación más frecuente son ser las relativas a circunstancias de la vida diaria como la familia, el trabajo, los estudios, el dinero, una avería en casa, la salud, vida social, etc. La diferencia entre las personas que presentan un trastorno de ansiedad generalizada y las que no, se refiere a la frecuencia, la intensidad y sensación de control que perciben ante la situación amenazante.

La incertidumbre como eje central de la ansiedad

El modelo que defiende la incertidumbre como eje central del trastorno de ansiedad generalizada, dice que lo que lleva a percibir una situación como amenazante es el conjunto de creencias negativas que se tienen ante acontecimientos confusos.

Entonces cuando uno se enfrenta a una situación donde hay incertidumbre empiezan a realizar anticipaciones sobre lo que podría ocurrir (¿Y si…?), pero siempre enfrentándose un posible resultado negativo:

¿Y si suspendo todo? Entonces tendré que dejar la universidad

¿Y si me pongo enferma? ¿Y si me pasa algo y nadie se da cuenta? ¿Quién cuidará de los niños? Ellos nunca no van a superar y será mi culpa.

Modelo explicativo del trastorno de ansiedad generalizada

 

trastorno-ansiedad

 

 

Infórmate sobre el tratamiento de ansiedad aquí

5/5 - (8 votos)