Terapia de Pareja en Salamanca

¿Cuándo es útil la terapia de pareja?

La terapia de pareja es útil cuando los miembros de la pareja no se sienten bien dentro de la relación, cuando esos problemas acaban afectando de forma negativa a la forma de vivir el día a día.

Los conflictos en la relación pueden surgir por diferentes motivos: financieros, de trabajo, celos, infidelidades, por la comunicación de la pareja, problemas asociados a la educación de los hijos o por motivos relacionados con las expectativas que ponemos en torno a la relación y que muchas veces uno mismo desconoce.

Si el conflicto se lleva arrastrando mucho tiempo, la relación se deteriora y llega un punto en el que nos damos cuenta de que la relación no aporta lo que esperábamos, aquello que se percibía como una peculiaridad de la pareja, acaba percibiéndose como un obstáculo en la relación dando lugar la aparición de incompatibilidades.

Solicita información acerca de la Terapia de Pareja

664855440

Estructura de la Terapia de Pareja

En la terapia de pareja, lo habitual es que acudan los dos miembros de la pareja a la sesión con el psicólogo.

Sin embargo, hay ciertos momentos en los que es también es necesario que cada uno acuda por su cuenta.

En Epsiba Psicología se comienza la terapia acudiendo ambos miembros de la pareja, es decir, la primera sesión es conjunta.

Tras esa primera sesión en pareja, se realiza una sesión individual con cada miembro con el fin de ver el problema desde el punto de vista personal de cada uno, así como las posibles soluciones que da cada uno a la situación en la que se encuentran.

Después de la evaluación conjunta e individual, la intervención en terapia de pareja se realiza con ambos miembros en sesiones conjuntas.

Otros tratamientos psicológicos

 


Artículos relacionados: Terapia de Pareja

narcisistas en la pareja

 

Personas narcisistas en las relaciones de pareja

Personas Narcisistas El narcisismo es un rasgo de personalidad que se mueve en un continuo y no todas las personas …
Leer Más
tipos de apego

 

Tipos o estilos de apego

El tipo o estilo de apego que desarrollamos durante nuestra primera infancia es muy importante ya que ese estilo de …
Leer Más

 

El reforzamiento intermitente en la pareja

El refuerzo intermitente es un término acuñado por B.F. Skinner a un programa dentro de su teoría de aprendizaje del …
Leer Más

 

Ghosting: Qué es y cómo afrontarlo

El ghosting o efecto fantasma no es un término nuevo, sin embargo actualmente sí se lleva a cabo más a …
Leer Más
limerencia amor u obsesion

 

Limerencia ¿Amor u obsesión?

Limerencia, cuando el amor se transforma en obsesión Cuando nos enamoramos se produce una revolución en nuestro cerebro y eso …
Leer Más
gaslighting

 

Gaslighting: Una técnica de manipulación mental

El gaslighting, traducido como luz de gas, es una técnica utilizada por personas con muy baja o nula empatía cuyo …
Leer Más
sindrome de wendy

 

Peter y Wendy, una historia y dos síndromes

La historia de Peter Pan y Wendy, creada por James Matthew Barrie, es bien conocida por la mayoría de nosotros, …
Leer Más
triangulo dramatico en la pareja

 

El triángulo dramático en la pareja

El triángulo dramático fue conceptualizado por primera vez por Stephen Karpman, psiquiatra y profesor de análisis transaccional, para explicar las …
Leer Más
amor y baja autoestima

 

Amor y baja autoestima en la pareja

Cuando el amor es sinónimo de salvación Hay personas que sienten que sin amor no valen nada, que no tienen …
Leer Más
triangulo del amor

 

Teoría triangular del amor: intimidad, pasión y compromiso

La teoría triangular del amor de Sternberg Robert Sternberg en 1986 plantea una teoría del amor en función a tres …
Leer Más